Caso 16:
Mujer de 31 años. Dueña de casa
Sin antecedentes mórbidos conocidos.
Consulta por la aparición progresiva de lesiones cutáneas, muy pruriginosas. Inicialmente en tórax y abdomen, han ido apareciendo también en dorso,región inguinal, perigenital y extremidades, respetando palmas, plantas y cara. El prurito se ha presentado desde el inicio del cuadro, es constante durante el día y mayor durante la noche, incluso dificultando la conciliación del sueño. Refiere que hace 2 meses una prima que vive en su casa presentó lesiones de similares características, pero estas mejoraron espontáneamente. Al interrogatorio dirigido niega fiebre u otros síntomas, no usa ningún medicamento, no ha realizado viajes ni tiene mascotas.
Al examen sólo destacan estas lesiones, todas de similares características, vesiculares, de 1 mm de diámetro, eritematosas. Además de signos de grataje:



¿Cuál es el diagnóstico?
¿Cómo tratamos esta condición? ¿Requiere derivación?
Comentario del Caso:El diagnóstico en este caso es
Escabiosis. Esta es una infección parasitaria causada por el ácaro
Sarcoptes scabiei. Se estima que causa alrededor de 300 millones de casos por año, afectando personas de ambos sexos, niños y adultos de todos los niveles socioeconómicos. La transmición del ácaro ocurre generalmente de persona a persona en forma directa y menos frecuentemente a través de la ropa u otros fomites; por este motivo es común la presentación simultanea entre familiares y personas institucionalizadas.

El diagnóstico es principalmente clínico, basado en la historia de prurito intenso, mayor durante la noche, y lesiones tipicas que aparecen principalmente entre los dedos, la superficie flexora de los codos, axilas, genitales y mamas en las mujeres. Estas lesiones son:
- Perla escabiosa (Vesícula de Bazin): Corresponde a vesiculas eritematosas de 1 mm de diametro en el lugar donde la hembra del ácaro se introduce al túnel
- Surcos acarinos: Surcos eritematosos de mm a cm de longitud, lineales o serpinginosos, que corresponden al trayecto del ácaro y la reacción inflamatoria que genera.
Además de las lesiones típicas, se crea una reacción inmunitaria responsable del prurito y las manifestaciones cutaneas generalizadas.

El tratamiento de la Escabiosis es principalmente tópico, existiendo varias alternatias terapeúticas que se resumen en el siguiente cuadro:

El único medicamento sistémico disponible para el tratamiento de la escabiosis es la Ivermectina, administrado via oral una vez al día por 4 semanas tiene una eficacia del 88%, sin embargo dado potenciales efectos adversos neurológicos (bloqueo GABA, se ha descrito muerte subita en animales por su uso) se recomienda su uso sólo indicado por especialista.
Reoordar que es necesario tratar al caso indice y a sus contactos. Medidas de aseo y lavado de ropa también son necesarias, se debe remojar la ropa en agua caliente por 30 minutos antes de lavarse y aquello que no se pueda lavar se debe planchar.
Espero que os sirva.
Saludos.
Dr. José Manuel Fernández C.